
La noche del 13 al 14 de marzo de 2025, el cielo boliviano será testigo de un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, que teñirá de rojo nuestro satélite natural. Este será el primer eclipse total de Luna desde 2022 y podrá observarse en gran parte del continente americano.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante la fase de totalidad, que durará aproximadamente 65 minutos, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un efecto similar al de los atardeceres.
¿A qué hora será visible en Bolivia?
En Bolivia, el eclipse podrá observarse en su totalidad. La fase de penumbra comenzará en la noche del 13 de marzo, pero el espectáculo principal, con la Luna adquiriendo su característico tono rojizo, ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo.
Los horarios aproximados del evento en Bolivia son:
Inicio del eclipse penumbral: 22:00 del 13 de marzo
Inicio del eclipse parcial: 23:10 del 13 de marzo
Inicio de la totalidad: 00:30 del 14 de marzo
Máximo del eclipse: 01:00 del 14 de marzo
Fin de la totalidad: 01:55 del 14 de marzo
Fin del eclipse parcial: 03:15 del 14 de marzo
Fin del eclipse penumbral: 04:30 del 14 de marzo
¿Cómo observar el eclipse lunar?
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son completamente seguros de observar a simple vista. Para disfrutar mejor del evento, se recomienda:
✔ Buscar un lugar oscuro lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
✔ Utilizar binoculares o telescopios para apreciar los detalles de la superficie lunar durante el eclipse.
✔ Consultar el pronóstico del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado.
Un evento astronómico imperdible
Este eclipse lunar total será uno de los eventos astronómicos más destacados de 2025 y una oportunidad única para observar la impresionante Luna de Sangre desde Bolivia. Aficionados a la astronomía, fotógrafos y curiosos tendrán una noche especial para disfrutar de este fenómeno natural que no volverá a repetirse hasta 2028.
¡Preparen sus cámaras y miren al cielo la noche del 13 al 14 de marzo!