
Los trabajadores del periódico Los Tiempos, uno de los diarios más emblemáticos de Cochabamba y referente del periodismo boliviano, emitieron un comunicado público en el que denuncian una serie de vulneraciones a sus derechos laborales por parte de la empresa matriz, Editorial Canelas S.A.
El pronunciamiento, difundido este 14 de abril por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa Editorial Canelas (STPEC), detalla una crisis que se arrastra desde 2020, con 13 sueldos impagos, falta de aportes a la Caja de Salud y al sistema de pensiones, incumplimiento de beneficios sociales como subsidios de prenatal y lactancia, además de una política empresarial basada —según el documento— en el amedrentamiento y la presión para forzar renuncias.
“La administración ha vulnerado gravemente nuestros derechos laborales, generando un estado de precariedad económica y social insostenible para nosotros y nuestras familias”, se lee en el comunicado.
Además de los impagos, los trabajadores denuncian que se han suspendido beneficios básicos como pasajes, refrigerios y otros adicionales establecidos por ley. Asimismo, afirman que la empresa ha roto el diálogo con el sindicato y ha ignorado citaciones de la Jefatura Departamental de Trabajo.
Una institución en riesgo
Fundado en 1943, Los Tiempos ha sido durante décadas un pilar del periodismo nacional, reconocido por su compromiso con la información veraz y el análisis crítico. Para muchos, la situación que atraviesan sus trabajadores no solo pone en riesgo su estabilidad personal y profesional, sino también la continuidad de un medio indispensable para la democracia boliviana.
El comunicado finaliza con una serie de exigencias: el pago inmediato de salarios adeudados, la regularización de aportes sociales y el cese de las prácticas intimidatorias contra el personal. También hacen un llamado a las autoridades competentes, al Ministerio de Trabajo y a la Defensoría del Pueblo para que intervengan y se garantice el respeto a sus derechos.
La denuncia ha sido acompañada por la etiqueta #SalvemosALosTiempos, que ya empieza a circular en redes sociales como expresión de apoyo a los trabajadores del diario y de preocupación por el futuro de una institución histórica de Cochabamba.