
Tras denuncia de madres de familia, autoridades visitan unidad educativa donde presuntamente niños de 9 años fueron agredidos por adolescentes.
La Defensoría del Pueblo, a través de su delegada departamental Marioly Álvarez, exigió a las autoridades del sistema educativo activar de manera inmediata los protocolos de atención y prevención ante casos de violencia en unidades educativas, tras conocerse una grave denuncia en una escuela de Cochabamba.
Según relataron madres de familia, sus hijos —niños de apenas 9 años— habrían sido víctimas de agresiones por parte de estudiantes de secundaria dentro de los baños del establecimiento, el pasado 14 de abril. La denuncia recién se conoció días después, debido al receso por Semana Santa.
Álvarez se trasladó personalmente a la unidad educativa donde sostuvo una reunión con el director del establecimiento, la Directora de Género Generacional del municipio, Tatiana Herrera, y representantes legales y técnicos de la Dirección Departamental y Distrital de Educación. Todos coincidieron en la necesidad de investigar a fondo los hechos y aplicar los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación.
“Este tipo de denuncias deben ser reportadas de forma inmediata a las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA), para una intervención oportuna y con enfoque integral”, remarcó Álvarez, recordando que así lo establece el Artículo 188 de la Ley N° 548 (Código Niña, Niño y Adolescente).
El equipo municipal de Género Generacional ya inició un abordaje interdisciplinario del caso, mientras que las autoridades educativas solicitarán informes a la dirección del colegio para evaluar el cumplimiento de los protocolos de atención ante situaciones de violencia.
La delegada defensorial subrayó que ni las presuntas víctimas ni los adolescentes señalados como agresores pueden ser excluidos del sistema educativo. “Se debe garantizar su derecho a la educación, con acciones que prioricen siempre el interés superior de la niñez y adolescencia”, dijo.
Finalmente, Álvarez exhortó a las autoridades educativas a revisar y fortalecer la implementación de los Planes de Convivencia Pacífica y Armónica, herramientas clave para prevenir y responder ante casos de violencia en las aulas.
Líneas habilitadas para denuncias:
Línea gratuita: 800-10-8004
Teléfonos: 418908 / 44140745
WhatsApp: 71726434 (Cochabamba)