
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) emitió un pronunciamiento institucional en el que manifiesta su firme rechazo al incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional y del 5% al Haber Básico dispuesto por el Gobierno para la gestión 2025.
Según la entidad, la medida fue aprobada sin consulta ni criterios técnicos, en un contexto económico adverso marcado por la inflación, la escasez de divisas, la alta informalidad y los bloqueos que afectan a la producción.
“El aumento salarial contraviene principios constitucionales y convenios internacionales”, indica el documento, advirtiendo además que la decisión pone en riesgo la generación de empleo formal, agrava la presión inflacionaria y amenaza la sostenibilidad de miles de empresas, en especial las pequeñas y medianas.
El sobrecosto estimado por este incremento alcanzaría los Bs 3.641 millones a nivel nacional, de los cuales Bs 504 millones corresponderían a Cochabamba, lo que –según la FEPC– impactará negativamente en la competitividad y sostenibilidad del sector privado.
La institución empresarial reafirma su compromiso con la defensa del empleo digno, la competitividad productiva y el desarrollo sostenible, e insta a tomar decisiones que garanticen la estabilidad económica del país.