
El Concejo Metropolitano de Cochabamba declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata, ante el riesgo de una crisis sanitaria por la acumulación de residuos. Como medida urgente, solicitó al Tribunal Agroambiental la emisión de una resolución que permita el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario de K’ara K’ara durante un periodo adicional de 10 meses.
Esta solicitud busca viabilizar el cierre técnico de las celdas 2 y 3, conforme a la Ley N.º 755 de Gestión Integral de Residuos, y evitar así un posible desastre ambiental en la región.
El alcalde Manfred Reyes Villa señaló que se aguarda el fallo del recurso de casación presentado, dado que la anterior resolución judicial establece el cierre técnico, pero no aclara si puede continuar el ingreso de basura.
“En base a los informes técnicos, se espera llegar a una solución lo antes posible y resolver el tema de la basura”, afirmó Reyes Villa.
Además, el burgomaestre destacó la aprobación unánime del proyecto para la construcción de un Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos, presentado por la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO). La propuesta será evaluada por el equipo técnico metropolitano y se prevé que el informe correspondiente sea presentado al Concejo en un plazo de 48 horas.
“Este proyecto es lo que Cochabamba necesita para una solución integral al problema de los residuos. Esperamos reunirnos nuevamente este jueves para avanzar en su tratamiento”, agregó.
Por su parte, el gobernador Humberto Sánchez informó sobre los acuerdos alcanzados con los alcaldes de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Vinto y Tiquipaya. Las autoridades se comprometieron a coordinar acciones y trabajar de manera conjunta en la implementación de un sistema de industrialización de residuos sólidos, enmarcado en una gestión ambiental integral.