
La tensión política crece en Bolivia. Representantes de la nación aymara advirtieron con cercar la ciudad de La Paz desde este martes, en rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no inscribir la candidatura presidencial de Evo Morales para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
“Estamos indignados, no se está vulnerando solo el derecho de una persona, sino de millones. Esta vez no vamos con bloqueos, vamos a cercar la ciudad de La Paz y los tres órganos del Estado porque nos han hecho demasiado daño”, declaró Delfino Ino, jiliri apu mallku de la nación aymara, en una conferencia de prensa en la ciudad de El Alto.
El viernes 16 de mayo, sectores afines al expresidente se movilizaron en caravana hacia el TSE exigiendo su habilitación electoral, pero la protesta derivó en un enfrentamiento con la Policía, impidiendo el registro de la candidatura.
El líder indígena advirtió que si vuelven a ser reprimidos, responderán con chicotes, lazos y la tradicional k’orahua. Asimismo, anunció que se desplegarán por los municipios para convocar a una movilización nacional en defensa —según sus palabras— del “derecho democrático vulnerado”.
“La movilización de este martes será a nivel nacional, no es sectorial. Ya se están trasladando desde diferentes departamentos a La Paz para reivindicar el derecho del pueblo”, subrayó Ino.
La amenaza de cerco pone al centro político del país en máxima alerta y suma una nueva presión al proceso electoral rumbo a los comicios de agosto.