
La moneda boliviana atraviesa una preocupante devaluación en mercados fronterizos no oficiales, afectando su poder de compra en países vecinos. Durante el fin de semana, comerciantes e intermediarios reportaron una fuerte caída en la cotización del boliviano frente a monedas extranjeras en puntos estratégicos como Desaguadero (Perú), Salvador Mazza (Argentina) y Guajará-Mirim (Brasil).
En el paso fronterizo con Perú, el sol se cotiza en el mercado paralelo a Bs 5 por unidad, cuando anteriormente el cambio era de apenas Bs 2 por sol. Esto implica una pérdida significativa del valor del boliviano en esa zona comercial.
La situación se repite en la frontera con Argentina, donde medios locales informaron que el peso argentino se intercambia a razón de Bs 15 por cada 1.000 pesos en casas de cambio informales. En sentido inverso, la compra se realiza a Bs 14, evidenciando una baja demanda de la moneda nacional.
Mientras tanto, en el límite con Brasil, el real brasileño se cotiza a Bs 3,10. Comerciantes aseguran que ahora son los ciudadanos brasileños quienes cruzan hacia Bolivia para adquirir productos más económicos, aprovechando la devaluación.
Esta tendencia en el mercado paralelo genera alarma entre analistas y comerciantes, quienes temen impactos en la economía regional, el comercio informal y la percepción de estabilidad monetaria