
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró estado de alerta zoosanitaria en toda Bolivia ante el riesgo inminente de ingreso de gripe aviar de alta patogenicidad, tras la detección de brotes en Brasil y el arribo de aves migratorias al territorio nacional.
La medida, oficializada mediante la Resolución Administrativa 360/2024, fue firmada por el director nacional del Senasag, Miguel Quiroz, y tiene aplicación inmediata y obligatoria para todas las personas naturales o jurídicas que trabajen en el rubro avícola, ya sean nacionales o extranjeras, públicas o privadas.
“El Estado de Alerta Zoosanitaria rige en todo el territorio nacional y se mantendrá vigente por cuatro meses, con posibilidad de ampliación si las condiciones lo requieren”, señala el documento. La disposición faculta a la Unidad Nacional de Sanidad Animal a extender o modificar la duración de la alerta según la evolución de la amenaza.
Las medidas preventivas incluyen un reforzamiento de los controles sanitarios en fronteras, ferias, mataderos clandestinos y el transporte informal de aves. Asimismo, se exige a productores avícolas, comerciantes y veterinarios reportar de inmediato cualquier sospecha de influenza en aves.
La preocupación se centra en los brotes registrados en el estado brasileño de Río Grande del Sur, donde el pasado 16 de mayo se confirmó por primera vez la presencia del virus en una granja comercial. Este hecho obligó a Brasil, principal exportador mundial de carne de pollo, a suspender envíos a China y la Unión Europea.
La situación pone en alerta al sector avícola boliviano, que deberá extremar precauciones para evitar la propagación del virus en el país. El Senasag recomienda a la población no manipular aves silvestres y reportar cualquier anomalía.