
Con el objetivo de enfrentar la creciente ola especulativa, garantizar el abastecimiento de productos básicos y preservar el poder adquisitivo de la población, el Gobierno nacional anunció este sábado un paquete de 11 medidas inmediatas y la promulgación de siete Decretos Supremos. Estas acciones buscan reforzar la estabilidad económica y asegurar precios justos para las familias bolivianas.
A continuación, las 11 medidas anunciadas:
- Militarización de fronteras: Se desplegarán más de 1.480 efectivos militares adicionales, que se suman a los 400 ya asignados, para patrullar las zonas fronterizas y frenar el contrabando inverso de productos hacia países vecinos.
- Programa nacional de productividad agrícola: Se implementará un plan de cinco años con una inversión de Bs350 millones para incrementar el rendimiento del maíz y arroz, productos clave en la alimentación boliviana.
- Créditos blandos para el sector avícola: Se destinarán Bs22 millones para apoyar a pequeños productores avícolas, fortaleciendo así la producción nacional de carne de pollo.
- Arancel cero para insumos avícolas y aceiteros: Se aprobó el diferimiento del Gravamen Arancelario al 0% hasta el 31 de diciembre de 2025 para la importación de pollitos bebé e insumos vinculados a la producción de pollo y aceite.
- Regularización del suministro de combustibles: Desde este lunes 26 de mayo, el Gobierno garantiza la normalización total del abastecimiento de diésel y gasolina en el eje central del país y, de manera progresiva, en el resto del territorio nacional.
- Control a YPFB sobre activos virtuales: Mediante el Decreto Supremo 5399, se prohíbe a YPFB manejar activos virtuales, para evitar especulaciones en torno al tipo de cambio del boliviano respecto al dólar.
- Lucha contra el agio y la especulación: Se intensificarán los controles y comisos de productos en mercados y centros de abasto, en coordinación con instituciones del Estado.
- Fortalecimiento de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA): Se ampliará su capacidad operativa para asegurar el suministro y venta de productos de la canasta básica a precio justo.
- Supervisión al comercio exterior: Se reforzará la vigilancia de importaciones y exportaciones para evitar irregularidades que afecten al mercado interno.
- Estabilidad económica como prioridad nacional: El Ejecutivo reafirmó su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para proteger la economía familiar frente a intereses políticos y acciones desestabilizadoras.
- Llamado a la calma y unidad: El Gobierno pidió a la población no dejarse llevar por provocaciones políticas y respaldar las acciones orientadas a preservar la estabilidad nacional en un contexto electoral.
El Gobierno enfatizó que estas acciones se enmarcan en la defensa del bienestar de la población boliviana frente a amenazas económicas externas e internas. “Contra viento y marea, seguiremos trabajando para proteger el bolsillo de nuestras familias”, aseguró en su declaración oficial.