
Cada 10 de mayo, Bolivia rinde homenaje a quienes hacen del periodismo una vocación de servicio y una defensa activa de la democracia. En esta fecha se celebra el Día del Periodista Boliviano, conmemoración instituida para recordar tanto la valentía de los comunicadores como las batallas históricas por la libertad de expresión en el país.
La efeméride encuentra su raíz en dos hechos clave. El primero, la ejecución del periodista Cirilo Barragán en 1865, durante el gobierno de Mariano Melgarejo, luego de que publicara críticas en el periódico Juicio Público. El segundo, en 1938, cuando el presidente Germán Busch promulgó un decreto que reconocía los derechos laborales de los trabajadores de prensa.
Este día fue oficialmente declarado feriado gremial en 1953, aunque el reconocimiento no siempre fue respetado por los gobiernos de facto. Aun así, el 10 de mayo continúa siendo símbolo de resistencia y dignidad para el periodismo boliviano.
Hoy, los desafíos siguen vigentes: amenazas, intentos de censura, precariedad laboral y violencia contra periodistas forman parte de un contexto que obliga a la reflexión. Según entidades como la Asociación Nacional de Periodistas, la situación actual exige redoblar esfuerzos para defender el libre ejercicio de la prensa, frente a presiones políticas, judiciales y económicas.
En las principales ciudades del país, periodistas y ciudadanos recordaron la fecha con actos simbólicos, paneles y campañas en defensa de la libertad de expresión. Desde Antena Centro, nos unimos al reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso con un periodismo valiente, ético y al servicio de la verdad.